sábado, 3 de enero de 2009

Instituciones, amor y odio

En la currícula de la facultad de psicología hay una materia que se llama "Psicología Institucional". Una de mis materias preferidas en mi época de estudiante por cierto, allí recuerdo un famoso autor René Kaës decía: Que parte de nuestro inconsciente se forma en contacto con las instituciones. Y que las insituciones pueden generar todo tipo de efectos en nuestra mente.

Ahora bien: Cuando las instituciones en un país como la Argentina, no funcionan, o nos explotan o somos ignorados ¿Con quien enojarse? ¿A quien pegarle por este sistema perverso? ¿Somos parte de esto? ¿Victimas y victimarios?

Creo que la única solución posible: lenta y difícil como todas las soluciones de verdad en asuntos complejos. Es entender que las instituciones pueden cambiar, que nosotros podemos cambiar y no vivirlas como algo instalado por un poder sobrehumano, sino como algo creado y mantenido por seres humanos no muy diferentes a nosotros mismos.

2 comentarios:

Saggio Carlos dijo...

Conozco tambien algunas personas que deciden esquivar a las instituciones que consideran que toda una vida no bastaria para cambiarlas...:-)

Anónimo dijo...

" Entré en la pagina del blog y lei tu comentario sobre !nstituciones, amor y muerte donde tomas alguna de las ideas de Kaes que para entender la relación que tenemos los sujetos con las instituciones es muy interesante. En ese texto "Sufrimiento en las instituciones" Kaes retoma un concepto de Piera Aulagnier que es el de Contrato Narcisista y pacto de Negacion y desde allí podemos preguntarnos: cuando las instituciones no cumplen con lo pactado, qué sucede? Es una pata (por supuesto no la unica ) para empezar a entender la violencia institucional
Pero tal como planteas, las instituciones no son entelequias sino conjuntos humanos y será cuestión de dar lugar a la invención para ir haciendo más habitable este mundo".


Diana Markwald

dianamarkwald@fibertel.com.ar